Al negar el derecho al aborto, el sistema jurídico mexicano prefiere que hoy lo juzguen los hijos de Herodes por «propiciar la violencia estructural hacia las mujeres» (por ejemplo), a que después lo condene la historia por permitir el asesinato indiscriminado de seres indefensos.
20091231
¿Y la violencia estructural contra quienes no pueden defenderse?
Al negar el derecho al aborto, el sistema jurídico mexicano prefiere que hoy lo juzguen los hijos de Herodes por «propiciar la violencia estructural hacia las mujeres» (por ejemplo), a que después lo condene la historia por permitir el asesinato indiscriminado de seres indefensos.
20091118
Cobardía
Recorro las calles de antiguos amores... O que pudieron serlo, de no haber sido yo pusilánime, comodino, prejuicioso, reticente, acomplejado, imprudente... En resumen, cobarde.
20091029
La muerte
La muerte de la fe y la angustia de la muerte, son dos caras de una misma verdad: al vernos cruzando el universo, nos creemos inmortales e infinitos, pero en un instante algo nos recuerda que sólo somos criaturas miserables hechas del mismo polvo que solemos barrer.
20091028
De novelas y otras historias
Línea a línea, llené mi niñez y adolescencia con una realidad alterna en la que nadie sufría por amor, la inteligencia y la habilidad valían más que la fuerza, y el conocimiento era la llave de la felicidad... Claro, mientras los adultos me dejaran leer en paz.
20091021
Tabaco
Encendí mi primer cigarro a los 13 años. Aunque el delicado aroma del tabaco rubio pronto quedó en puro gusto a cenicero, la necedad me enganchó aun antes que la nicotina, y durante dos décadas probé cuanta variedad y modalidad de tabaco pude pagar, buscando nuevos aromas y texturas.
20091019
Mis muertos
Desde 1992 he acumulado «efemérides personales» que, hasta el nacimiento de Inés, estuvieron por encima de cualquier conmemoración colectiva, incluida la Navidad. El problema con este calendario es que se está llenando de obituarios y tiene muy pocos cumpleaños.
20091002
La creación de la memoria
Cierto día descubrí que no podía contar una anécdota de lo más frecuente sin inventar adornos y detalles, en parte porque convenía para aumentar el efecto –por algo tengo el oficio de escritor–, pero sobre todo, porque estaba plagada de lagunas... Y no todas eran hijas del olvido.
20090917
Wölker
Marzo 16 de 2007 - septiembre 11 de 2009. Norma y yo atestiguamos cuando respiró por primera vez, y cuando espiró la última. Como «La Güera», su bisabuela y matriarca de las mascotas felinas que ha tenido esta familia, sucumbió envenenado.
20090908
Literatos
Éramos una bola de borrachotes. Creíamos saberlo todo; la carrera nos quedaba chica y llenábamos el tiempo con lo que mejor nos pareciera; mayormente con alcohol, discusiones bizantinas sobre música, escritores de algún o ningún renombre y alegatos sobre por qué nuestra propia obra merecía pasar a la posteridad.
20090831
La Roma
En el hotel Parque Ensenada –ahora, Stanza– he vivido noches que van de la guarapeta hasta el sueño más pesado y reparador, con una estancia de por medio horriblemente solitaria, cuando vivía en depresión.
20090828
Nudo ciego
Entre mis primeros recuerdos está una línea de agujetas y mecates que cruzaba la casa de San Pedro, donde viví algunos meses o años antes de entrar al kindergarten.
20090821
Jueves negro
La cama se sacudía tanto, que golpeaba la pared. Sabía que era tarde, mi abuela ya me había hablado varias veces, así que –supuse– seguramente sería mi tío Juan haciéndome una trastada.
Basquetbol
Nunca fui un estudiante sobresaliente, de cuadros de honor, escolta y recitar versos babosos en el festival de las madres. Nunca me gustó llamar así la atención de los demás. Tampoco soy del tipo deportista, y menos si se trata de equipos. Yo era eminentemente intelectual y solitario; mis logros y satisfacciones eran egoístas.
20090820
Los días del rigor
Atribuyo mi rápido ascenso en el PDMU, en mucho, a los años que pertenecí a la banda de guerra escolar... El capitán O’Hara no se andaba por las ramas ni tenía consideraciones con esos niños de colegio religioso.
20090818
70 años del PDMU en Jalisco
Se dice fácil, pero son más de 3 mil 600 domingos de madrugar, en distintos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, y de todo Jalisco, con la preocupación de sacar adelante un grupo de muchachos; con la responsabilidad enorme de enseñarlos no sólo a defenderse de amenazas físicas o intangibles, a reconocer y traspasar sus límites, sino a autocontrolarse, ser corteses y cumplir con los deberes adquiridos en todos los órdenes de sus vidas; de llevarlos al filo del peligro para que sepan reconocerlo, y sostenerlos para que no se despeñen.
20090808
¡Siempre listo!
Fueron los días extraños. Ahora nebulosos, esos sábados de jugar al «bulldog», actuar como los animales de una historia exótica y ponerse una gorra verde con rayas amarillas, fueron durante varios meses la razón de ser de las semanas.
20090624
En espera del milagro
Escucho atentamente, por primera vez en muchos años, la canción que considero emblemática del bardo canadiense... Se me grabó a fuego en esa etapa confusa e incómoda que marca el paso de la juventud a la adultez, y fueron sus metáforas las que pautaron el año más oscuro de mi vida (hasta hoy).
20090518
Nos veremos en el cielo de los ateos... Y si no, ya nos vimos
El maestro Benedetti soltó por fin la pluma ayer, domingo 17 de mayo. No entiendo cómo siga existiendo la letra impresa si no está ya aquí el hombre que la volvió realmente significativa para mí.
20090423
La primera flor
En los cinco años y fracción que hemos sido familia, la casa se ha llenado de plantas variopintas. Algunas vinieron conmigo; otras las trajimos de las respectivas casas maternas o viveros al paso; algunas más nacieron aquí. Una de éstas es el tabachín de la cochera.
20090417
Un año de peregrinaje
Hace un año y dos días que el Centro Católico de Comunicaciones y yo nos dimos la mano en señal de adiós. El futuro (ahora, presente) de esa empresa, que considero casi como una hija, no es precisamente feliz... Tampoco yo lo soy del todo, pero bueno, la felicidad es una entelequia, ¿no? Si bien no estoy precisamente contento, por lo menos percibo que he crecido, aunque sea un poquito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)